Nueva actualización del Certificado Ocupacional:
personalización, cumplimiento y eficiencia

Con la implementación de la Resolución 1843 de 2025, las entidades prestadoras de servicios de salud ocupacional deben garantizar que sus certificados cumplan con nuevos lineamientos técnicos y normativos. En respuesta a esta necesidad, Gestión Salud ha desarrollado una actualización que transforma la manera en que los usuarios administran y personalizan el Certificado Ocupacional, brindando más control, flexibilidad y cumplimiento legal.

Una herramienta alineada con la normatividad vigente

El Certificado Ocupacional es un documento esencial dentro del módulo de Historia Clínica, ya que consolida los datos del paciente, la atención médica y las observaciones del profesional evaluador. Esta información determina la aptitud laboral del trabajador y, por tanto, debe presentarse con exactitud, integridad y trazabilidad.


Con la nueva normativa, el Ministerio de Salud y Protección Social ha establecido parámetros específicos sobre su estructura, contenido y forma. Para responder a estas exigencias, Gestión Salud incorpora una función avanzada de parametrización y control visual, que permite adaptar el certificado a las políticas internas de cada institución.

Personalización completa y mayor control

Desde el módulo de Configuración del sistema, los usuarios con perfil de administrador pueden ahora definir qué información se mostrará en el certificado, editar títulos de secciones específicas y activar o desactivar bloques completos, como las Recomendaciones Médico-Laborales.


Entre las principales posibilidades de configuración se encuentran:

  • Selección de los campos visibles del paciente, cliente y atención (por ejemplo: EPS, ARL, fondo de pensiones, empresa contratante, categoría, entre otros).

  • Edición del título del bloque “Específicas y/o restricciones para la labor”.

  • Ocultamiento de información sensible o no requerida por la empresa cliente.

  • Desactivación completa de secciones según las políticas institucionales.

Estas opciones no solo optimizan el diseño del documento y evitan mostrar campos vacíos o irrelevantes, sino que también fortalecen la coherencia entre la información registrada en la historia clínica y la emitida en el certificado final.

Beneficios directos de la actualización

  • Cumplimiento normativo garantizado con la Resolución 1843 de 2025.

  • Flexibilidad y autonomía para las instituciones en la personalización del documento.

  • Optimización del flujo de trabajo dentro del módulo de Historia Ocupacional.

  • Mejora en la experiencia del usuario al permitir configuraciones visuales más claras y adaptadas a las necesidades operativas.

Guía práctica para su configuración

  1. Ingrese al sistema con perfil administrador.

  2. Diríjase a Sistema → Certificado Ocupacional.

  3. Seleccione los campos que desea mostrar en cada grupo de información.

  4. Personalice el título de la sección correspondiente.

  5. Active o desactive los bloques de información según la necesidad.

  6. Guarde los cambios y verifique los resultados generando un nuevo certificado.

Un consejo útil es mantener activa la vista previa para validar en tiempo real las modificaciones realizadas y documentar las configuraciones para auditorías futuras.

Soporte y resolución de problemas

En caso de que los cambios no se reflejen o aparezcan errores, es importante revisar los permisos del perfil administrador, limpiar la caché del navegador o restaurar los valores por defecto.

Si la novedad persiste, se recomienda crear un caso en la mesa de ayuda, adjuntando una descripción detallada del problema, captura de pantalla y el usuario con el que se presentó el incidente.

En sintesis

Con esta nueva funcionalidad, Gestión Salud reafirma su compromiso con la innovación y el cumplimiento normativo, ofreciendo a las instituciones una herramienta adaptable, moderna y alineada con las exigencias del sector.


El resultado: certificados más claros, procesos más eficientes y una experiencia de usuario optimizada que fortalece la gestión integral de la salud ocupacional.