Resolución 1888 de 2025: El paso definitivo hacia la Historia Clínica Electrónica interoperable en Colombia

¿Qué es?

La Resolución 1888 de 15 de septiembre de 2025 es un acto administrativo expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (Ministerio de Salud y Protección Social

Su propósito principal es adoptar el Resumen Digital de Atención en Salud (RDA) dentro del marco de la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE). (Ministerio de Salud y Protección Social

Este Resumen Digital es un documento estandarizado que compila los datos clínicos mínimos relevantes generados en cada atención en salud, con el objetivo de asegurar: 

  • la continuidad de la atención entre distintos prestadores; 
  • la seguridad del paciente; 
  • el acceso oportuno a información clínica esencial; 

 

Además, la resolución complementa normas anteriores, especialmente la Resolución 866 de 2021, que ya había definido los datos clínicos relevantes y catálogos de datos de obligatorio uso para la interoperabilidad. (Ministerio de Salud y Protección Social

¿Quiénes deben cumplirla?

Se aplica a todos los actores obligados por la IHCE, que incluye: 

  • prestadores de servicios de salud;

  • personas naturales o jurídicas que participan en la atención en salud;

  • entidades que deban interoperar datos clínicos definidos en normativa previa. (Ministerio de Salud y Protección Social) 

Fases y componentes

Según la resolución:  

  1. Generación del RDA a partir de los sistemas de historia clínica electrónica de los prestadores de servicios de salud, incluyendo distintos tipos de atención: paciente general, hospitalización, urgencias, consulta externa. (Ministerio de Salud y Protección Social)

  2. Envío del RDA a la plataforma de interoperabilidad que el Ministerio habilitará, garantizando seguridad, integridad y confidencialidad. (Ministerio de Salud y Protección Social)

  3. Búsqueda y consulta de los RDAs por profesionales autorizados, para apoyar la continuidad asistencial. (Ministerio de Salud y Protección Social) 

También hay un anexo técnico que define los lineamientos para la operación del mecanismo de interoperabilidad: estructura, formato de datos (JSON, estándares como HL7 FHIR), seguridad, autenticación, etc. (Ministerio de Salud y Protección Social)

Plazo de implementación: ¿Cuándo comienza y hasta cuándo?

  • La resolución rige desde su publicación: 15 de septiembre de 2025. (Ministerio de Salud y Protección Social) 

  • Los actores obligados tienen seis (6) meses a partir del 15 de octubre de 2025 para integrar e interoperar sus sistemas con el modelo definido por la IHCE. (Ministerio de Salud y Protección Social)

  • Durante este plazo deberán hacer los ajustes técnicos, estructurales, de seguridad, pruebas, etc., para cumplir con los requisitos del RDA y la interoperabilidad. (CONSULTORSALUD) 

Importancia y beneficios esperados

La implementación del RDA pretende: 

  • mejorar la continuidad de la atención médica cuando pacientes se atienden con distintos prestadores; 

  • disminuir errores clínicos debidos a falta de información;

  • proteger la información de salud con estándares de privacidad y seguridad;

  • hacer más eficiente el sistema de atención en salud al evitar redundancias; 

  • facilitar el intercambio de datos clínicos útiles entre entidades de salud.